KENJI UEDA

 

BIOGRAFÍA

KENJI UEDA

 

Kenji Ueda (Tokio, 1969), escritor japonés, ha sido reconocido en su país por su habilidad para combinar la fantasía con el encanto de la vida cotidiana. Debutó en la literatura en 2021 con Teppan, una obra que se presentó al primer Premio de Ficción Deliciosa de Japón y fue recibida con grandes elogios. De Los secretos de la Papelería Shihodo, en curso de traducción en toda Europa, se han vendido más de ochenta mil ejemplares hasta la fecha.


JOËL DICKER

 

BIOGRAFÍA

JOËL DICKER

Escritor suizo, Joël Dicker estudió Drama en París, pero volvió a Suiza donde estudió Derecho en la Universidad de Ginebra. Dicker ha desarrollado su carrera en lengua francesa, siendo ganador de premios como el Goncourt des Lycéens, el Lire o el Grand Prix de la Academia Francesa

 

Dicker se dio a conocer al ganar el Prix des Ecrivains Genevois, un premio destinado a destacar manuscritos sin publicar. Tras este éxito, su primera novela, Los últimos días de nuestros padres, fue publicada en Francia. Pocos meses después se publicó también La verdad sobre el caso Harry Quebert, que se convirtió en todo un fenómeno de ventas a nivel internacional. 

 

Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas y, con La verdad sobre el caso Harry Quebert, inició su andadura en el mercado en castellano. Desde entonces ha publicado El libro de los BaltimoreEl tigre y La desaparición de Stephanie Mailer, entre otros.


BEATRIZ SERRANO

 

BIOGRAFÍA

BEATRIZ SERRANO


Beatriz Serrano es periodista y escritora. Nació en Madrid en 1989, aunque se crio en la ciudad de Valencia. Ha desarrollado su carrera en el periodismo digital; sus artículos han aparecido en medios como BuzzFeed, Vanity Fair, GQ, Vogue, S Moda o El País. Además, junto con el escritor Guillermo Alonso, codirige el podcast Arsénico Caviar, que fue galardonado con el premio Ondas Globales del Podcast en la categoría de Mejor Conversacional. En 2023 publicó su primera novela, El descontento (Temas de Hoy), que en 2025 será traducida a más de diez idiomas. Esta que tiene entre sus manos es su segunda novela.

PALOMA SÁNCHEZ-GERNICA

 

BIOGRAFÍA

PALOMA SÁNCHEZ-GERNICA

Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) es licenciada en Derecho y Geografía e Historia. Autora de El gran arcano (2006) y La brisa de Oriente (2009), su novela El alma de las piedras (2010) tuvo un gran éxito entre los lectores. Las tres heridas (2012); La sonata del silencio (2014), de la que se hizo una adaptación para una serie en TVE; Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido (2016); La sospecha de Sofía (2019), y Últimos días en Berlín (2021) han confirmado su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria.

FERNANDO ARAMBURU

 

BIOGRAFÍA

FERNANDO ARAMBURU

Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) es autor de los libros de cuentos Los peces de la amargura (2006, XI Premio Mario Vargas Llosa NH, IV Premio Dulce Chacón y Premio Real Academia Española 2008) y El vigilante del fiordo (2011), de las obras de no ficción Autorretrato sin mí (2018), Vetas profundas (2019) y Utilidad de las desgracias (2020), así como de las novelas Fuegos con limón (1996), Los ojos vacíos (2000, Premio Euskadi), El trompetista del Utopía (2003), Bami sin sombra (2005), Viaje con Clara por Alemania (2010), Años lentos (2012, VII Premio Tusquets Editores de Novela y Premio de los Libreros de Madrid), La gran Marivián (2013), Ávidas pretensiones (Premio Biblioteca Breve 2014) y Patria (2016, Premio Nacional de Narrativa, Premio de la Crítica, Premio Euskadi, Premio Francisco Umbral, Premio Dulce Chacón, Premio Arcebispo Juan de San Clemente, Premio Strega Europeo, Premio Lampedusa, Premio Atenas...), traducida a 35 lenguas y convertida en prestigiosa serie por Aitor Gabilondo para HBO. En 2021, Los vencejos, ácida y enternecedora, y en 2023 Hijos de la fábula lo han confirmado como uno de los mejores escritores europeos. Ha recogido su poesía completa en Sinfonía corporal (2023).


FRANCESCA GIANNONE

 

BIOGRAFÍA

Francesca GiaNnone

 Francesca Giannone, nacida en la región de Apulia, es licenciada en Ciencias de la Comunicación y estudió en el Centro Sperimentale di Cinematografia. Durante su etapa en Bolonia se encargó de la catalogación de treinta mil volúmenes de la Associazione Culturale Luigi Bernardi y asistió al curso bienal de escritura de la Bottega di Narrazione «Finzioni». Ha publicado varios relatos en revistas literarias, tanto impresas como digitales. Tras volver a establecerse en Lizzanello, su pueblo natal en la comarca del Salento, ha seguido escribiendo y cultivando su otra gran pasión: la pintura.


CARLA MONTERO

 

BIOGRAFÍA

CARLA MONTERO

 

Carla Montero nació en Madrid en 1973. Es licenciada en Derecho y diplomada en Administración de Empresas por ICADE. Su gran afición siempre ha sido escribir y el sueño de ver una novela suya publicada lo cumplió al ganar el Premio de Novela Círculo de Lectores con Una dama en juego (Círculo de Lectores/Debolsillo), que tuvo una espectacular respuesta por parte de los lectores. Con su segunda novela, La Tabla Esmeralda, se consolidó como una de las nuevas voces de mayor éxito entre el público de nuestro país, con más de 100.000 ejemplares vendidos y siendo traducida en países como Francia, Alemania, Polonia e Italia. Desde entonces ha publicado La piel dorada (2014), El invierno en tu rostro (2016), El jardín de las mujeres Verelli (2019) y El medallón de fuego (2021), todas ellas en Plaza y Janés.


SIGRID NUNEZ

 

BIOGRAFÍA

SIGRID NUNEZ

 

Sigrid Nunez (Nueva York, 1951) es autora de seis novelas, de entre las que destacan A Feather on the Breath of God, The Last of Her Kind y Salvation City, y del libro sobre Susan Sontag Sempre Susan: A Memoir of Susan Sontag. Ha colaborado en numerosos medios escritos, como The New York Times, Threepenny Review, Harper’s, McSweeney’s, Tin House, The Believer y O: The Oprah Magazine; ha dado clases en universidades como Princeton, Columbia y la Universidad de Boston, y ha sido escritora visitante en Baruch, Vassar y la Universidad de California, entre otras. Ha obtenido numerosos galardones, entre los que se cuentan cuatro premios Pushcart, el Whiting Writer’s Award, el Premio Roma de Literatura y el American Academy of Arts and Letters Award de la Fundación Rosenthal. En Anagrama ha publicado El amigo, que ha ganado el National Book Award y el New York Public Library Best Book Award, Cuál es tu tormento y Los vulnerables.


DAVID FOENKINOS


BIOGRAFÍA

DAVID FOENKINOS

 

David Foenkinos nació en París en 1974. Licenciado en Letras por la Universidad de la Sorbona, recibió también una sólida formación como músico de jazz. Entre sus novelas, acogidas con entusiasmo por los lectores y la crítica en todo el mundo y traducidas a muchos idiomas, destacan El potencial erótico de mi mujer (Premio Roger - Nimier 2004), En caso de felicidad (2005), Los recuerdos (2011), Estoy mucho mejor (2013) y, sobre todo, La delicadeza (2009), que fue merecedora de diez galardones y finalista de los premios literarios más prestigiosos en Francia, como el Goncourt, el Renaudot, el Médicis, el Femina o el Interallié, y que posteriormente fue llevada al cine por el propio autor y su hermano Stéphane. En 2010, Foenkinos, melómano y fan incondicional de John Lennon, decidió publicar una singular biografía novelada, Lennon, con la que Alfaguara inició en 2014 la publicación de su obra. En 2015 fue galardonado con los prestigiosos premios Renaudot y Goncourt des lycéens por Charlotte (Alfaguara, 2018), un libro único que rescató del olvido a la pintora Charlotte Salomon. Tras el éxito de La biblioteca de los libros rechazados (Alfaguara, 2017), adaptada al cine, Alfaguara ha publicado también Hacia la belleza (2019), Dos hermanas (2020), La familia Martin (2021) y Número dos (2022), ganadora del Prix Nice Baie des Anges.

YASMINA REZA

 

BIOGRAFÍA

YASMINA REZA

 

Yasmina Reza nació en París. Su padre, nacido en Moscú, descendiente de una familia judía expulsada de España por la Inquisición y que se refugió en Uzbekistán, y su madre, violinista, de una familia de judíos húngaros, se conocieron en París. Ha recibido los más prestigiosos galardones por sus obras teatrales (como el Molière, el Laurence Olivier, el Theater Houte y el Tony), entre las que destaca Arte, publicada en esta colección. De su obra narrativa hemos editado Una desolación: «Pocas veces existen tantas razones para recomendar una novela como en este caso» (María Bengoa, El Correo); Hammerklavier: «Una colección de relatos de carácter autobiográfico hermosamente perturbadores. Un exquisito manjar digno de paladares exigentes» (Lola Beccaria, ABC); En el trineo de Schopenhauer: «Un excelente libro compacto, que se lee de un tirón, y que a pesar de su divertida crítica sobre el empeño de ofrecer un sentido a la vida, nos transmite una conmovedora melancolía» (Jacinta Cremades, El Cultural); Felices los felices: «Acción y pensamiento, nervio y sentido del humor, es breve, pero te deja ver un mundo muy amplio, casi inabarcable... Reza es lúcida, divertida y cruel, pero sobre todo humanista» (Carlos Zanón, El País) y Babilonia: «A medio camino entre una trama de los Coen y el mejor libreto de Woody Allen, nos regala un “polar” divertido, tierno, profundo y patético sobre la vida del común de los mortales» (Ángeles López, La Razón). También la crónica El alba la tarde o la noche: «Tienes una obra maestra al alcance de la mano. Esto supone una rareza absoluta y debieras aprovechar la oportunidad» (Arcadi Espada, El Mundo).

DORIS LESSING

 

BIOGRAFÍA

DORIS LESSING

 

Hija de padres ingleses, Doris Lessing nació en Persia (ahora Irán) en 1919, y a la edad de cinco años se trasladó con su familia a Zimbabwe. Desde 1949 y hasta su muerte, residió en Londres. Fue una de las escritoras más influyentes del siglo XX y obtuvo prestigiosos galardones como el Premio Príncipe de Asturias en 2001 y el Premio Nobel de Literatura en 2007. Autora prolífica, a menudo polémica y genial narradora, de entre sus libros destacan El cuaderno dorado (1962), Memorias de una superviviente (1974), La buena terrorista (1985), El quinto hijo (1988), De nuevo, el amor (1996), La grieta (2007), Alfred y Emily (2008) y sus recopilaciones de relatos, como Cuentos europeos. Acompañan su obra narrativa varios libros de ensayo y varios volúmenes de talante autobiográfico, entre los que se encuentra Made in England, Gatos ilustres o Las cárceles que elegimos.

 

AMOR TOWLES

 

BIOGRAFÍA

AMOR TOWLES

 

Amor Towles (Boston, 1964) se graduó en la Universidad de Yale y completó estudios de posgrado en Literatura Inglesa en Stanford. Su primera novela, Normas de cortesía (2012), traducida a más de quince idiomas y bestseller de The New York Times, fue considerada por The Wall Street Journal como uno de los mejores libros de 2011. La acogida del público se multiplicó con la publicación de su segunda novela, Un caballero en Moscú, que escaló hasta el primer puesto en la lista de The New York Times y de la cual se han vendido más de un millón de ejemplares hasta la fecha. Este éxito definitivo ha permitido a Towles abandonar el mundo de las finanzas y dedicarse a escribir a tiempo completo. En la actualidad vive en Manhattan con su mujer y sus dos hijos.

PAUL AUSTER

 

BIOGRAFÍA

PAUL AUSTER

 

Paul Auster (Newark,  1947- Nueva York, 2024) fue escritor, traductor y cineasta. Entre sus obras destacan La invención de la soledad (1982); La trilogía de Nueva York (1987); El Palacio de la Luna (1989); Leviatán (1992); Tombuctú (1999); El libro de las ilusiones (2002); La noche del oráculo (2003); Brooklyn Follies (2005); Sunset Park (2010); Diario de invierno (2012); 4 3 2 1 (2017); La llama inmortal de Stephen Crane (2021); Un país bañado en sangre (2023), en colaboración con Spencer Ostrander, y Baumgartner (2024). Escribió los guiones de las películas Smoke (1995) y Blue in the Face (1995), en cuya dirección colaboró con Wayne Wang, y los de Lulu on the Bridge (1998) y La vida interior de Martin Frost (2007), que dirigió en solitario. Editó el libro de relatos Creía que mi padre era Dios (2001) y su obra poética está reunida en el tomo Poesía completa (2012). Fue también autor de Una vida en palabras (2018), un volumen que recoge sus conversaciones con la profesora I. B. Siegumfeldt sobre su obra y el oficio de escribir.

Recibió numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Médicis por la novela Leviatán, el Independent Spirit Award por el guion de Smoke y el Premio al mejor libro del año del Gremio de Libreros de Madrid por El libro de las ilusiones. Fue nombrado miembro de la American Academy of Arts and Letters y Comandante de la Orden de las Artes y las Letras francesa. Su obra está traducida a más de cuarenta idiomas.

ANDREA GOLDEN

 


BIOGRAFÍA

ANDREA GOLDEN

 

Andrea Golden es una escritora madrileña y profesional informática. Sus novelas son primariamente partes de los géneros de ficción histórica, romance, acción y aventuras. El ritmo de sus relatos es implacable, llevando al lector de un suceso al otro sin descanso y haciéndole partícipe de todos los acontecimientos que narra.

Sus libros son superventas en España y han sido leídos por miles de lectores de todo el mundo. Están traducidos a varios idiomas y disponibles en audiolibro, publicados todos ellos por el mayor grupo editorial de Dinamarca: SAGA Egmont


JOSEFINA ALDECOA

 

BIOGRAFÍA

JOSEFINA ALDECOA

 

Josefina Aldecoa (1926-2011) nació en La Robla, León. Estudió Filosofía y Letras en Madrid. Durante los años de facultad entró en contacto con un grupo de amigos que luego iban a formar parte de la llamada «generación de los cincuenta»: Rafael Sánchez Ferlosio, Jesús Fernández Santos, Alfonso Sastre, Carmen Martín Gaite e Ignacio Aldecoa, con quien se casó en 1952. En 1969 murió su marido y durante diez años permaneció alejada de la literatura, hasta que en 1981 apareció su edición crítica de una selección de cuentos de Ignacio Aldecoa. A partir de ese momento reanudó su actividad literaria y desde entonces ha publicado la memoria generacional Los niños de la guerra (1983); el libro infantil Cuento para Susana (1988); las novelas, La enredadera (1984), Porque éramos jóvenes (1985), El vergel (1988), Historia de una maestra (1990), Mujeres de negro (1994), La fuerza del destino (1997), El enigma(2002), La Casa Gris (2005) y Hermanas (2008); los libros de recuerdos Confesiones de una abuela (1998) y En la distancia (2004); y los relatos recogidos en Fiebre (2001).

FREIDA McFADDEN

 


BIOGRAFÍA

FREIDA McFADDEN

 

Freida McFadden es médica en ejercicio y está especializada en lesiones cerebrales. Ha escrito varios thrillers psicológicos best sellers que han llegado al número uno de Amazon. Vive con su familia y su gato negro en una casa centenaria de tres pisos que mira hacia el océano con escaleras que crujen y gimen a cada paso y donde nadie podría oírte gritar. A menos que grites muy fuerte..., tal vez.

LUISA CARNÉS CABALLERO

BIOGRAFÍA

LUISA CARNÉS CABALLERO

 

(Madrid, 1905-México D.F., 1964) fue una novelista y periodista española, autora invisibilizada de la Generación del 27. Nació en el seno de una familia obrera en el madrileño barrio de Las Letras. A los once años entró a trabajar en un taller de sombrerería y en 1928 vio publicada su primera obra, Peregrinos de calvario, una colección de narraciones breves. De lo vivido en su nuevo trabajo como camarera en un salón de té saldría Tea Rooms. Mujeres obreras (1934), recibida calurosamente por la crítica, que destacó de ella su carácter innovador y su fuerza narrativa. De formación autodidacta, Carnés consiguió con esta novela una calurosa acogida por parte de la crítica y el público. Su carrera, como la de tantas otras, se vio truncada por el golpe militar del 18 de julio de 1936, que desencadenó la guerra civil.

Tras la derrota del bando republicano se exilió en México, donde murió prematuramente en el más completo de los olvidos para la historia de la literatura española. Luisa Carnés marchó al exilio con lo puesto, llevándose como único equipaje una cartera de piel que contenía su bien más preciado, sus relatos. Ochenta años después, verán por fin la luz en la 

antología Trece cuentos (1931-1963). 

LUIS MATOE DÍAZ

 

BIOGRAFÍA

LUIS MATEO DÍEZ

 

Prolífico escritor español nacido en Villablino (León), en 1942. Licenciado en Derecho y funcionario del Ayuntamiento de Madrid, es fundador en la década de los 60 de la revista Claraboya, junto a otros escritores leoneses. Ha centrado su actividad literaria en el relato y la novela, convirtiéndose en uno de los nombres relevantes de la narrativa española. Es miembro de la Real Academia Española desde el 21 de mayo de 2001 y su obra ha sido traducida a numerosos idiomas. En 1999 ganó el Premio Nacional de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa. La literatura de Luis Mateo Diez está centrada en la tradición fabuladora de Castilla y León, pero su trascendencia es universal. En 2020 recibe el Premio Nacional de las Letras. En 2023 se le otorga el Premio Cervantes.

 

HÉCTOR ABAD FACIOLINCE

 biografía

HÉCTOR ABAD FACIOLINCE

 

Escritor y ensayista colombiano, Héctor Abad Faciolince cursó estudios de Medicina, Filosofía y Periodismo, todos inconclusos. Tras vivir en México, se marchó a Italia, licenciándose en Lengua y Literatura Modernas. Vuelto a Colombia, su padre fue asesinado, y él recibió amenazas de muerte, por lo que se fue primero a España y luego a Italia, donde estuvo cinco años siendo profesor de español en la Universidad de Verona. 

De vuelta a su país, Abad Faciolince fue director y editor de la Revista Universidad de Antioquia. Trabaja como traductor y crítico literario, y colabora con periódicos tales como Cambio y El Malpensante.

En lo literario, la obra de Abad Faciolince es de difícil clasificación, mezclando realidad y ficción desde una perspectiva muy personal. De entre su obra habría que destacar títulos como El olvido que seremos —cuya adaptación cinematográfica multiplicó su éxito—, Asuntos de un hidalgo disolutoAngostaBasura o La oculta.

AROA MORENO DURÁN

 

biografía

AROA MORENO DURÁN 

Periodista y escritora, Aroa Moreno Durán nació en Madrid en el año 1981. Se formó en Periodismo en la Universidad Complutense, tras lo cual se especializó en Información Internacional y Países del Sur.

En lo literario, ha publicado tanto poemarios como biografías —Viva la vida centrada en la figura de Frida Kahlo La valiente alegría en torno a Federico García Lorca— y novelas.

En 2017 se lanzó a la narrativa con La hija del comunista. Gracias a ella la autora se alzó con el Premio Ojo Crítico de Narrativa en el mismo año de su publicación. En 2022 regresó al panorama literario de la mano de La bajamar.

JUAN JOSÉ MILLÁS

 

biografía

JUAN JOSÉ MILLÁS

 

Juan José Millás es un escritor y periodista español (Valencia, 1946). En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas Cerbero son las sombras (1975, Premio Sésamo), Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981), Papel mojado (1983), Letra muerta(1984), El desorden de tu nombre (1987), La soledad era esto (1990, Premio Nadal), Volver a casa (1990), Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995), El orden alfabético (1998), No mires debajo de la cama (1999), Dos mujeres en Praga (2002, Premio Primavera), La ciudad (2005), Laura y Julio (2006), El mundo (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), Lo que sé de los hombrecillos (2010), La mujer loca (2014), Desde la sombra (2016), Mi verdadera historia (2017), Que nadie duerma (2018) y La vida a ratos (2019),además de libros de relatos y recopilaciones de artículos. También es autor de La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020) y La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022), ambas escritas junto con Juan Luis Arsuaga. Alfaguara publicará en 2023 su novela Solo humo. Es colaborador habitual del diario El País, donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social, y del programa A vivir de la Cadena SER. Además de los mencionados, ha sido galardonado, por su labor como periodista, con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes, Francisco Cerecedo, Vázquez Montalbán y Don Quijote, y con el Premi de les Lletres 2022 de la Generalitat de Valencia.

GUILLER FESSER

 

biografía

guiller fesser

 

Periodista, escritor y guionista español, Guillermo Fesser es conocido por formar parte del dúo Gomaespuma junto a Juan Luis Cano, siendo conductores de uno de los programas de humor más famosos de los años 90 en España.

Hermano del director de cine Javier FesserGuillermo Fesser también ha trabajado en el mundo del cine, bien como guionista -El milagro de P.TintoMortadelo y Filemón-, o bien como director, Cándida (2006).

Fesser ha trabajado en medios como TelecincoAntena 3 M80, donde su programa Gomaespuma se convirtió en uno de los más escuchados de la radio española. Actualmente presenta A cien millas de Manhattan, para Televisión Española, programa del que ha publicado también un libro.