ISAK DINESEN

isak dinesen

Biografía


Isak Dinesen (1885-1962), seudónimo utilizado por la baronesa Karen Blixen para firmar sus trabajos, nació en Dinamarca. Después de estudiar Arte se casó con su primo, con el que emigró a África para regentar una plantación de café. En 1931 la baja del precio del café en los mercados internacionales la obliga a volver a Europa. Empezará entonces su segunda aventura: durante dos años se encierra en el dominio familiar para escribir Siete cuentos góticos. Dado que los editores daneses e ingleses rechazan el manuscrito, decide enviarlo a Estados Unidos bajo seudónimo masculino. Es aceptado en 1934 y así nace Isak Dinesen, cuyo siguiente libro, Memorias de África, sería una de las obras cumbres de la literatura contemporánea y tendría una exitosa adaptación cinematográfica. Alfaguara ha publicado también otras de sus grandes obras: Anécdotas del destino, Cuentos de invierno, Sombras en la hierba, Vengadoras angelicales, Cartas de África y Cuentos reunidos, recopilación de todos los relatos publicados en vida de la autora.

ELLE NEWMARK

Elle Newmark

Biografía

Elle Ferrero, conocida como Elle Newmark es una escritora estadounidense de origen italiano que ha ganado gran reputación a partir de su novela El cocinero del dux, publicada en el año 2008.


Elle Ferrero ha desempeñado diversos trabajos, fue dependienta y luego redactora de anuncios para más tarde ser ilustradora. Su primera publicación fue Thyme Travels, una extraña combinación de rectas de cocina con un ensayo de libro de viajes. Con su primera novela The Cloud Forest recibió el premio de novela de San Diego, aunque finalmente no fue publicada. En 2008 El cocinero del Dux cuyo título original era The Book of Unholy Mischief logra un rotundo éxito editorial consiguiendo que la novela sea publicada en diversos idiomas. Atrás quedaban para entonces las dificultades de publicación de esta novela que tras tres años de peleas con agentes y editoriales publico la propia autora con el título Bones of the Dead, para más tarde ser adquirida por la editorial Simón & Shuster y darle el título definitivo.

GERMÁN DÍEZ BARRIO

GERMÁN DÍEZ BARRIO

Biografía

Germán Díez Barrio nació en Buenavista de Valdavia (Palencia) y reside en Valladolid. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid y profesor de Lengua y Literatura. Hasta la fecha ha publicado 45 libros de narrativa, teatro y lenguaje popular, y realizado adaptaciones de  clásicos. Ha sido galardonado con diversos premios de teatro y de narrativa.

Ha sido Premio "Gemma" de Teatro por “El quinto viaje de Crislón” y

Premio Internacional de Teatro, convocado por la revista Clarín, por “Los robotices”.

LAURA ESQUIVEL

Laura Esquivel

Biografía


Estudió Magisterio y Creación Dramática, trabajando un periodo como maestra de niños, y creando el taller de Teatro y Literatura Infantil. Escribió programas para la cadena cultural de la televisión mexicana y fundó y dirigió el Centro de Intervención Permanente. Posteriormente se dedicó a la escritura de guiones cinematográficos, con escasa fortuna. En 1989, publicó Como agua para chocolate, que llevada al cine tres años después, supuso el comienzo de una carrera literaria de éxito. En 1994 obtuvo el American Bookseller Book of the Year.

LEONARDO PADURA

Leonardo Padura

Biografía


Escritor y periodista cubano nacido en 1955. Estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad de La Habana, desempeñándose después especialmente como periodista en publicaciones como Caimán Barbudo, especializándose en la investigación. También ha escrito ensayos y guiones para cine y televisión. Es especialmente conocido como escritor de novela policiaca, ganando el 1998 el premio Dashiell Hammet (organizado por la Asociación Internacional de Escritores Policiacos) con su novela Paisajes de Otoño. Esta novela pertenece a su tetralogía de las “Cuatro estaciones”, formada por cuatro obras cuyo protagonista, Mario Conde, es un detective de la policía que aspira a ser escritor. Conde es el protagonista absoluto de estas cuatro novelas (Pasado perfecto, de 1991; Vientos de cuaresma, de 1994; Máscaras, de 1997, y la mencionada Paisajes de otoño) y de dos más, Adiós Hemingway (2001) y La neblina del ayer (2002).

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Gabriel García Márquez
Biografía

Escritor colombiano, Gabriel García Márquez fue uno de los grandes novelistas del siglo XX, renovador de la literatura en español y figura clave en el auge del llamado realismo mágico. Su importancia como narrador se vio reconocida a nivel mundial en 1982, año en el que le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura.

Criado en el pueblo de Aracataca, García Márquez tuvo una infancia marcada por la influencia de su abuelo materno, coronel del ejército y de fuertes convicciones liberales, hasta que en 1936 se instaló con sus padres en Sincelejo aunque poco después comenzaría sus estudios en Barranquilla.

Aunque ya había publicado algunos textos, no es hasta que comienza sus estudios de derecho en Bogotá que comienza su verdadera pasión por la literatura. Tras el cierre de la Universidad por los grandes disturbios de 1948, García Márquez se mudó a Cartagena y abandona los estudios para trabajar como periodista en varios medios, como El Universal o El Heraldo.

Casado en 1958 con Mercedes Bacha, García Márquez comenzó un periplo de viajes como corresponsal que lo llevará de Barranquilla a Nueva York y finalmente a México. La afinidad del escritor con la Revolución Cubana y su amistad con Fidel Castro dificultaron su estancia en Estados Unidos y en otros países de América Latina. De esta época son sus obras El coronel no tiene quien le escriba o La mala hora.

Es en 1967 cuando Gabriel García Márquez publicó una de sus novelas más conocidas, Cien años de soledad, obra que ha vendido millones de copias en todo el mundo y que ha sido traducida a decenas de idiomas. Los premios se sucedieron en los años siguientes -Rómulo Gallegos, el Neustdat- y recibió el aplauso de la crítica internacional.

A partir de Cien años de soledad, García Márquez desarrolló una importante carrera literaria con obras como Relato de un náufrago o El otoño del patriarca, al mismo tiempo que publicaba numerosos ensayos, impregnados de sus ideas políticas.

En 1981 se consagró definitivamente con Crónica de una muerte anunciada, novela que inclina a su favor la balanza del Premio Nobel de 1982. Con posterioridad llegarían otras obras maestras como El olor de la guayaba o El amor en los tiempos del cólera.

De sus últimas obras decir que Memoria de mis putas tristes levantó no poca polémica por el tratamiento de la prostitución y que en 2010 publicó una antología completa de sus conferencias más interesantes, bajo el título de Yo no vengo a decir un discurso.

Varias de las obras de García Márquez han sido llevadas al cine, aunque ninguna con tanto éxito como sus equivalentes literarios. Quizá habría que destacar las adaptaciones de El coronel no tiene quien le escriba o El amor en tiempos del cólera.

La obra de Gabriel García Márquez se considera fundamental para entender la literatura en español del siglo XX y su influencia se ha extendido a varias generaciones de escritores rompiendo las barreras propias del idioma.


Gabriel García Márquez falleció el 17 de abril de 2014 en la ciudad de México a la edad de 87 años. 

Mercedes Guerrero

Mercedes Guerrero
Biografía

Mercedes Guerrero nació en Aguilar de la Frontera (Córdoba) en 1963. Diplomada en Técnico de Empresas y Actividades Turísticas, habla varios idiomas y durante dieciséis años ha dirigido distintas empresas relacionadas con el sector turístico.


Actualmente reside en Córdoba y a primeros de 2007 decidió abandonar toda actividad profesional para dedicarse en exclusiva a las dos vocaciones de su vida: escribir historias y disfrutar de su familia. El árbol de la diana es fue primera novela.

Truman Capote

Truman Capote

Biografía
Truman Capote (de nombre real Truman Streckfus Persons) nació el 30 de septiembre de 1925 en Nueva Orleans (Estados Unidos).
Era hijo de un comerciante llamado Archulus Persons y de una reina de la belleza de nombre Lillie Mae Faulk, que adoptaría el apellido de Capote tras contraer matrimonio con Joseph García Capote, empresario de ascendencia cubana.
Tras el divorcio de sus padres, el pequeño Truman se fue a vivir con unos familiares en Alabama, hasta que en 1942, tras pasar por Connecticut, la familia Capote terminó trasladándose a Nueva York.
A los diecisiete años abandonó los estudios para comenzar a escribir en el periódico "The New Yorker".
Su trayectoria como novelista dio inicio con el libro gótico sureño "Otras voces, otros ámbitos" (1948). y alcanzó su máxima repercusión con "A sangre fría" (1966), novela de no-ficción, que instauró el "nuevo periodismo literario".
Otro de sus títulos más conocidos fue "Desayuno en Tiffany's" (1948), llevada al cine por Blake Edwards con Audrey Hepburn como protagonista principal. De forma póstuma apareció "Crucero De Verano", novela escrita por el autor estadounidense en 1949 sobre un adolescente de la alta sociedad neoyorquina que evita acudir con sus padres a un crucero para poder entablar relaciones con el trabajador de un párking.

Abiertamente homosexual, Truman Capote es uno de los grandes narradores estadounidenses de la segunda mitad del siglo XX, cuyo contacto con las altas esferas sociales e intelectuales de la comunidad neoyorquina influenciaría en su enfoque cáustico.

José Luís Alonso de Santos

José Luís Alonso de Santos
Biografía
Nació en Valladolid en 1942. Dramaturgo y director de escena español. Licenciado en Ciencias de la Información y en Filosofía y Letras, comenzó su carrera teatral en 1964 en grupos de teatro independiente como el TEM, Tábano, TEI y Teatro Libre, en los que trabajó como actor, director y dramaturgo.
En 1975 se estrenó como autor con ¡Viva el duque nuestro dueño!; a esta pieza siguieron La verdadera y singular historia de la Princesa y el Dragón y El álbum familiar, texto de 1981 donde recoge la herencia de El tragaluz de Antonio Buero Vallejo, pero al que el joven dramaturgo adapta esa actitud positiva compartida por otros autores de esta década, decididos a no condenar a sus criaturas a la catástrofe final, permitiéndoles iniciar otro camino.
De 1981 es también La estanquera de Vallecas, Premio Gallo Vallecano 1981, que, junto con Bajarse al moro (1985), Premios Tirso de Molina y Nacional de Teatro 1985 (compartido éste con La taberna fantástica, de Alfonso Sastre), compone el paradigma estético e ideológico de los autores de estos años. A partir de entonces su carrera de estrenos y éxitos de público no ha decaído. En 1986 estrena La última pirueta; en 1987, Fuera de quicio; en 1989, Pares y Nines.

En Trampa para pájaros (1990), después de sus incursiones en la comedia humorística, coloca de nuevo ante el espectador la conflictiva realidad presente, esta vez en el debate político entre la intolerancia, último reducto de un sistema periclitado que representa Mauro, el ex policía franquista, y la libertad, personificada en su hermano Abel. Mauro era un pájaro en una trampa, ya no puede salir. Signos cainitas se perciben en la fraternal oposición y hasta en los nombres propios. La dialéctica soñador-activo que presentan los hermanos en su construcción como personajes evoca la planteada en la dramaturgia bueriana, de la que Alonso de Santos se reconoce deudor.

Javier Pérez Andújar

Javier Pérez Andújar
Biografía

Javier Pérez Andújar (Sant Adrià de Besòs, 1965) es licenciado en filología hispánica por la Universidad de Barcelona. Autor de Catalanes todos. Las 15 visitas de Franco a Cataluña (La Tempestad, 2002) y Salvador Dalí. A la conquista de lo irracional (Algaba, 2003), ha editado y antologado los relatos de terror Vosotros los que leéis aún estáis entre los vivos (Círculo de Lectores, 2005). En la actualidad escribe crónicas para El País. Los príncipes valientes es una original y envolvente primera novela, con un final conmovedor, en la que se configura una inesperada cosmogonía de personajes, objetos y escenarios que sólo la literatura logra salvar del olvido.

Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza
Biografía

Eduardo Mendoza nació el 11 de enero de 1943 en Barcelona. Se licenció en Derecho en 1966, tras lo que pasó a trabajar como asesor jurídico para un banco. En 1973 abandonó la España franquista para ejercer de traductor para las Naciones Unidas, y en 1975 publicó su primera obra narrativa La verdad sobre el Caso Savolta, que gracias a su tono crítico se considera la primera novela de la transición a la democracia y recibió el Premio de la Crítica un año más tarde, pero no será hasta la publicación de su obra El misterio de la cripta embrujada cuando empiece a consolidarse su tono parodista y su ácido sentido del humor, tono que se mantendrá durante la publicación por entregas de Sin noticias de Gurb en el diario El País. Entre 1995 y 1999 fue profesor en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Pompeu Fabra y ha sido columnista del diario El País.
Varias de sus obras han sido adaptadas al cine (La ciudad de los prodigios, El año del diluvio).
Su personaje principal, interno de un manicomio y  adicto a la Pepsi , que había surgido en La verdad sobre el Caso Savolta, reaparece en otras obras suyas como El laberinto de las aceitunas y La aventura del tocador de señoras, sirviendo de vínculo en éstas.

En 2010 resultó ganador del Planeta, el premio mejor dotado en lengua española, por su novela Riña de gatos.

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina
Biografía

Escritor español, Antonio Muñoz Molina nació en Úbeda el 10 de enero de 1956. Miembro de la RAE, está considerado como uno de los mejores novelistas en lengua castellana de los últimos años.

En 1986 publicó su primera novela, Beatus Ille, aunque el reconocimiento le llegaría con el Premio de la Crítica por El invierno en Lisboa (1987), obra que también recibió el Nacional de Literatura.

Beltenebros (1989) dio a conocer a Muñoz Molina al gran público gracias, sobre todo, a  la adaptación cinematográfica que realizó Pilar Miró en 1991. En Beltenebros se aprecia con claridad la influencia del género negro en la obra del autor. En ese mismo año también ganó el Premio Planeta por El jinete polaco, lo que supuso el espaldarazo definitivo a su carrera literaria.

En 1997 publicó Plenilunio,  obra que también fue llevada al cine en el año 2000 por Imanol Uribe. La noche de los tiempos (2009) es una de sus obras más recientes.


El autor ha recibido distintos premios además de los mencionados, como el Ícaro, el Crisol o el Euskadi de plata. En 2013 recibió el galardón del Premio Príncipe de Asturias de las Letras, como reconocimiento a toda su carrera.

Philippe Claudel

Biografía:

Ha sido profesor y guionista de cine y televisión. Además de dar clases en liceos y en la Universidad de Nancy II, dedicó su tiempo libre a enseñar a niños discapacitados y a presos. Sus novelas y cuentos han sido objeto de numerosos galardones: entre ellos, el premio France Télévision por J’abandonne, el Bourse Goncourt de la Nouvelle por Petites mécaniques y, finalmente, el prestigioso premio Renaudot por Almas grises (SALAMANDRA, 2005). Por su parte, La nieta del señor Linh (SALAMANDRA, 2006) permaneció en las listas de libros más vendidos desde su aparición. Philippe Claudel ha escrito y dirigido también dos largometrajes: Hace mucho que te quiero, galardonada con dos Premios César, y Silencio de amor. Claudel es miembro de la Académie Goncourt y sigue residiendo en Dombasle, en Lorena, la región en la que se crió.
Jesús Carrasco
Biografía:

Nació en Badajoz en 1972 y en 2005 se trasladó a Sevilla, donde reside en la actualidad. Desde 1996 trabaja como redactor publicitario, actividad que compagina con la escritura. Intemperie le ha consagrado como uno de los debuts más deslumbrantes del panorama literario internacional. La novela, que ha tenido una entusiasta acogida en las mejores editoriales extranjeras antes incluso de su publicación en España, se editará en trece países.

José Luis Sampedro
Biografía

Nació el 1 de febrero de 1917 en Barcelona. Hijo de un médico militar. Pasó su infancia en Tánger.
En 1935 se trasladó a Santander a la Escuela de Aduanas y allí le sorprendió la Guerra Civil. Es movilizado por el Ejército republicano y después se pasa a las filas franquistas. En 1969-70 se exilió a Gran Bretaña como contestación a las deportaciones de catedráticos de la Universidad de Madrid.
Cursó estudios en la Universidad de Liverpool y fue catedrático de Estructura Económica en la Universidad Complutense de Madrid (1955-1969). Además trabajó como subdirector  (1962-1969) y asesor (1979-1981) del Banco Exterior de España siendo senador por designación real (1977-1979). Se ocupa de la política industrial y de la dinámica interna de la economía.
Entre sus obras económicas destacan: Principios prácticos de localización industrial (1957), Realidad económica y análisis estructural (1959), Conciencia del subdesarrollo (1973), Las fuerzas de nuestro tiempo (1967) e Inflación: una versión completa (1976). Su primera novela, La estatua de Adolfo Espejo, la terminó a los 23 años, en 1940 y  se publicó en 1994.
Sus obras literarias más importantes son: Congreso en Estocolmo (1952), El río que nos lleva (1962), El caballo desnudo (1976), Octubre, octubre (1962), La sonrisa etrusca (1985), La vieja sirena (1990) y Real sitio (1993).
En 1984 vuelve a la Dirección general de Aduanas, donde permanece hasta su jubilación.
En 1990 fue admitido como miembro por la Real Academia Española. En abril de 2009 fue investido como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Sevilla. El 22 de julio de 2010 recibió el XXIV  Premio Internacional Menéndez Pelayo por sus "múltiples aportaciones al pensamiento humano". El Consejo de Ministros de 12 de noviembre de 2010 le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España "por su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo".
Casado con la escritora Olga Lucas Torre de 1944 a 1986, y con Olga Lucas Torre en 2003.

José Luis Sampedro falleció en la madrugada del día 8 de abril de 2013, a los 96 años de edad, en su casa de la calle Cea Bermúdez en Madrid. "Nos dijo que quería beberse un Campari, así que le hicimos un granizado de Campari. Me miró y me dijo: 'Ahora empiezo a sentirme mejor. Muchas gracias a todos'. Se durmió y al cabo de un rato se murió", relató su viuda.

Stanislaw Lem
Biografía

Escritor polaco nacido en Lwów (actual Lviv, en Ucrania) el 12 de septiembre de 1921 y fallecido en Cracovia el 27 de marzo de 2006. Es uno de los autores polacos más importantes del siglo XX, habiéndose traducido sus obras a cerca del medio centenar de lenguas. Dentro del género de la ciencia ficción es considerado como uno de los grandes escritores de todos los tiempos, y uno de los pocos que no escribió su obra en lengua inglesa. Durante la Segunda Guerra Mundial formó parte de la Resistencia a los ocupantes nazis, utilizando el sabotaje desde su puesto de soldador. Tras acabar Medicina empezó a publicar asiduamente, pese a la censura comunista. Lem escribió fundamentalmente, dentro de la ciencia ficción, sobre la tecnología y su uso futuro por la humanidad (por ejemplo en su popular Ciberiada) o sobre el contacto humano con formas de vida extraterrestres (siendo Solaris su novela más importante de esta temática). Solaris, su obra más leída y traducida, ha sido llevada dos veces al cine, en 1972 por Andrei Tarkovsky y en 2002 por Steven Soderbergh.

Camilo José Cela
Biografía

Reconocido como uno de los escritores españoles más importantes del S.XX, Camilo José Cela destacó además como una figura pública de gran calado y también en su labor académica en la RAE.

Nacido en Iria Flavia, Galicia, en 1916, Cela comenzó estudios de Medicina que no llegaría a terminar. Dentro del ambiente universitario frecuentó las tertulias literarias y conoció a Alonso Zamora, Miguel Hernández, María Zambrano o a Max Aub, entre otros.

El estallido de la Guerra Civil marca su carrera literaria. De fuerte ideología derechista, Cela combate en el bando nacional hasta que es herido. Tras el conflicto comienza a trabajar como periodista al servicio del regimen franquista, tanto como confidente como censor. Esa colaboración con la dictadura se mantuvo siempre en un tira y afloja que Cela utilizó durante varios años.

Alberto Méndez

Biografía:

Escritor y guionista español, Alberto Méndez nació en Madrid el 27 de agosto de 1941.

Licenciado en Filosofía y Letras, Méndez mostró una firme posición ideológica de izquierdas. Su obra literaria se considera tardía, comenzó a publicar en sus últimos años, y antes se dedicó a la elaboración de guiones y a diversas labores editoriales.

Su obra más conocida es, sin duda, Los girasoles ciegos (2004) una colección de tres cuentos con los que consiguió los premios Setenil y el de la Crítica. Un año después de su muerte también recibiría el Premio Nacional de Literatura.

Parte de dicho libro fue adaptado al cine por José Luis Cuerda en una película del mismo título estrenada en el año 2008.

Alberto Méndez murió en Madrid el 30 de diciembre de 2004.

Amin Maalouf

Biografía:

Estudió Economía y Sociología en la Universidad Francesa de Beirut. Fue corresponsal y director del periódico An Nahar. En 1976, como consecuencia de la guerra civil en el Líbano, se exilió a Francia, donde reside.

En su obra, se mezcla realidad y la ficción, así como las culturas orientales y occidentales. Sus temas más frecuentes son la emigración y la guerra civil de su pueblo. En 1993, recibió el Premio Goncourt.

De entre su obra cabría destacar ensayos como Las cruzadas vistas por los árabes o novelas históricas como León el africano.

En 2010 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Ángeles Mastretta

Biografía:

Se licenció en Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, y colaboró en periódicos tales como Excélsior, Unomásuno, La Jornada y Proceso, y ya como columnista habitual, en Ovaciones. Gracias a una beca, estudió en el Taller Literario del Centro Mexicano de Escritures, publicando por aquellas fechas sus primeros poemas. Fue directora de Difusión Cultural de la ENEP y del Museo Universitario del Chopo. Formó parte del consejo editorial de la revista Nexos, en la que también fue columnista y de la revista FEM. Es colaboradora en periódicos extranjeros como Die Welt en Alemania o El País en España.
Es autora de poemas, relatos cortos y novelas, que tratan de la sociedad mexicana de su tiempo y en especial de la femenina.

Antón Pávlovich Chéjov

Biografía:

Anton Pávlovich Chéjov nació el 29 de enero de 1860 en Taganrog, en la Federación Rusa, y falleció el 15 de julio de 1904 en Badenweiler, Alemania. Su infancia se vio marcada por la educación estricta que recibió de su padre, un tendero hijo de un siervo que había comprado su libertad. El negocio de su padre quebró y la familia se vio obligada a escapar a Moscú para evitar su encarcelación por deudas. Chéjov comenzó a escribir relatos humorísticos cortos para contribuir a la economía familiar, labor por la que se granjeó cierta popularidad como cronista. Estudió medicina en la Universidad Estatal de Moscú y, aunque en 1884 comenzó su carrera médica, siguió escribiendo y colaborando con diversas publicaciones, y obtuvo el prestigioso Premio Pushkin con su compendio de relatos Al anochecer (1886). Aparte de la narrativa, también cultivó el teatro, sus obras se llevaron a escena con gran éxito, y en 1901 se casó con Olga Knipper, una actriz que había trabajado en tres de sus obras. Preocupado por los más necesitados, inició diversas campañas contra el hambre y el abandono, y creó varias escuelas para niños sin recursos.

Casi toda su vida Chéjov tuvo una salud delicada, afectado por los síntomas de la tuberculosis, enfermedad de la que falleció finalmente.

Benito Pérez Galdós

Biografía:

Con diecinueve años, fue enviado por su padre a Madrid para estudiar Derecho, pero salvo matricularse, poco más hizo en esta carrera, pues se dedicó a frecuentar los ambientes literarios y políticos de la capital. Comenzó a escribir artículos en La Nación y El Debate, y viajó a París en dos ocasiones. En 1870 publicó su primera novela, iniciando así una larga y prolífica carrera literaria. Fue diputado por el Partido Liberal, y en 1889 fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua. La pérdida de vista y las dificultades económicas, marcaron sus últimos años de vida. Varias de sus obras, han sido llevadas al cine y a la televisión.

Fue autor de crónicas, obras de teatro y novelas, destacando las cuarenta y seis novelas que conforman los Episodios Nacionales. Claro exponente del realismo literario, está considerado como el segundo escritor español de todos los tiempos, después de Cervantes.

Bernhard Schlink

Biografía:

Escritor y especialista en leyes alemán nacido el 6 de julio de 1944 en Bielefeld. Ha sido juez del Tribunal Constitucional del lander de Renania del Norte-Westfalia y profesor de Historia del Derecho en la Universidad Humboldt de Berlín. Como escritor cobró fama con una serie de novelas de corte policiaco protagonizadas por Selbst (juego de palabras que en alemán significa “yo mismo”). La primera de sus novelas de esta serie, de 1987, Selbs Justiz (Auto-castigo) fue escrita en colaboración con Walter Popp. Posteriormente aparecerían Die gordische Schleife (El nudo gordiano, 1989), que fue merecedora del premio Glauser, y Selbs Betrug (1992). Der Voesler (El lector, 1995), parcialmente autobiográfica, fue un éxito de ventas en Alemania y se tradujo posteriormente a varias docenas de idiomas, ganando los premios Hans Fallada, Ehrengabe y Welt (los tres en Alemania), Grinzane Cavour y Laure Bataillon en Francia y Grinzane Cavour en Italia. En 2008 fue adaptada al cine por el director Stephen Daldry, teniendo como protagonistas a Ralph Fiennes y a la actriz británica Kate Winslet, que consiguió varios premios por su interpretación.

Camilla Läckberg

Biografía:

De nombre Jean Edith Camilla Läckberg Eriksson, se licenció en Ciencias Económicas en la correspondiente facultad de la Universidad de Gotemburgo, y trabajó durante algún tiempo en una empresa, ejerciendo su profesión. Como consecuencia de realizar un curso de escritura literaria en la Asociación de Escritores Ordfront, comenzó lo que sería su primera novela, que publicó en el año 2002, alcanzando gran éxito dentro y fuera de sus fronteras. Algunas de sus novelas han sido llevadas al cine y televisión.

Es autora de novelas policíacas, protagonizadas por un matrimonio de etectives y que se desarrollan en su ciudad natal.

Carlos Fuentes

Biografía:

Carlos Fuentes nació de padres mexicanos en Panamá, debido a que su padre era un diplomático de carrera. Tuvo una niñez cosmopolita y estuvo inmerso en un ambiente de intensa actividad intelectual.

Pasó su infancia en diversas capitales de América: Montevideo, Río de Janeiro, Washington D.C, Santiago de Chile, Quito y Buenos Aires, ciudad a la que su padre llega en 1934 como consejero de la embajada de México. Los veranos los pasó en la Ciudad de México, estudiando en escuelas para no perder el idioma y para aprender la historia de su país. Vivió en Santiago de Chile (1941-1943)5 y Buenos Aires en donde recibió la influencia de notables personalidades de la esfera cultural americana.

A los 16 años se estableció en la ciudad de México y cursó el bachillerato en el Colegio México. Se inició como periodista colaborador de la revista Hoy y obtuvo el primer lugar del concurso literario del Colegio Francés Morelos (hoy Centro Universitario México).

Charles Dickens

Biografía:

Charles Dickens, nacido el 7 de Febrero de 1812 en Portsmouth, es considerado el más famoso de los escritores de la época Victoriana en Inglaterra, así como uno de los indudables clásicos universales de la literatura.

De familia humilde, su padre acabó siendo encarcelado por problemas de deudas, lo que llevó a un Dickens todavía niño a buscar trabajo en una fábrica de tintes. Esta fue una experiencia que escribiría más adelante, aunque añadiendo grandes dosis de ficción, en una de sus obras más conocidas: David Copperfield (1850)

Los primeros trabajos que le dieron cierto renombre fueron los pequeños relatos firmados bajo en seudónimo de Boz y el los que describía el devenir cotidiano de la ciudad de Londres, todo aliñado con cierta ironía e humor que pronto lo convertiría en una lectura popular.

Dai Sijie

Biografía:

Dai Sijie, nacido en 1954, es un cineasta y novelista chino que vive en Francia. Se le conoce sobre todo por su novela Le complexe de Di (El complejo de Di) que recibió el Premio Femina en 2003.
Hijo de médico, entró en un colegio en 1969 con la Revolución Cultural y fue enviado más tarde a un centro de reeducación escolar de 1971 a 1974. En 1974 ingresó en la universidad para cursar Historia del Arte y cuatro años después en una escuela de cine, donde obtuvo una beca para estudiar en el extranjero. Trabajó en un instituto de provincias hasta la muerte del presidente Mao Zedong. Escogió Francia para proseguir sus estudios y se instaló allí en 1984. Descubrió el cine europeo y quedó muy impresionado por Luis Buñuel, de quien adquirió el gusto por lo surreal.

Su primera novela, Balzac y la joven costurara china, de carácter semi autobiográfico fue llevada al cine, adaptando él mismo la novela y dirigiendo la película.

Elizabeth Kostova

Biografía:

Escritora americana de origen eslovaco, Elizabeth Kostova es conocida principalmente por su primera novela, La historiadora.

Kostova siempre ha mantenido un fuerte interés por su origen balcánico y las costumbres y leyendas tradicionales, sobre todo aquellas en las que se hablaba de la figura de Drácula.  Es justamente sobre esta figura, la del príncipe Vlad Tepes, sobre la que construyó La historiadora (2005), obra en la que mezcla historia y ficción a partes iguales.

Ganadora de premios como el Quill Award o el Book Sense de 2006, Kostova consiguió con su obra de debut un éxito a nivel mundial, siendo superventas tanto en Estados Unidos como en varios países europeos. Los derechos para adaptar La historiadora al cine ya han sido vendidos a Sony Pictures.

Eloy Moreno

Biografía:

Realizó todos sus estudios en Castellón de la Plana. La Educación General Básica en el Colegio Público Virgen de Lidón y BUP y COU en el Instituto de Francisco Ribalta. Se tituló en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión por la Universidad Jaume I. Acudió a talleres de escritura en esta misma universidad. Tras finalizar sus estudios universitarios estuvo trabajando en una empresa de informática hasta que aprobó las oposiciones a informático en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana, donde continúa trabajando.

Emily Jane Brönte

Biografía:

Emily Jane Brönte nació en Yorkshire el 30 de julio de 1818.

Perteneció a una familia inglesa, una de seis hermanos, radicada en Yorkshire, y al morir la madre, las hijas fueron enviadas a un internado de pésimas características, por lo que enfermaron de tuberculosis.

Regresaron a su hogar, y se dedicaron a la literatura.

Emily escribía hermosos poemas, que luego de ser descubiertos por su hermana Charlotte, fueron publicados.

Tres de las hermanas Brönte, Charlotte, Anne y Emily, se enfrascaron en la tarea de escribir cada una, una novela, de neto corte victoriano.

Emily publicó  "Cumbres Borrascosas"; Charlotte, "Jane Eyre" y Anne, "Agnes Grey", en el año 1847.