SANTIAGO LORENZO


SANTIAGO LORENZO
BIOGRAFÍA

Guionista y director de cine español, Santiago Lorenzo es conocido por cortos como Caracol, col, colcon el que ganó un Premio Goya al mejor corto de animación, o los largometrajes Mamá es boba y Un buen día lo tiene cualquiera.
Además, Lorenzo también se ha interesado por el mundo de la producción y la escenografía. Estudió Imagen y Guion en la Universidad Complutense y dirección escénica en la RESAD de Madrid. En 1992 creó la productora El Lápiz de la Factoría, con la que dirigió cortometrajes como BruEs asunto mío o el aplaudido Manualidades
En 2010 publicó su primera novela, Los millones, uno de los libros del año con un gancho cómico y un golpe más bien trágico. Más tarde escribe Los HuerfanitosLas ganas, y Los asquerosos, entre otros.

KATHERINE KRESSMANN TAYLOR


KATHERINE KRESSMANN TAYLOR

BIOGRAFÍA

La escritora estadounidense Katherine Kressmann Taylor (1903-1996) empezó firmando sus obras prescindiendo de su nombre de pila, solo como Kressmann Taylor. Fue una sugerencia de su editor, que pensaba que sus historias eran demasiado fuertes para aparecer bajo una firma femenina. La autora decidió mantener esta fórmula durante toda su carrera.

Estudió en la Universidad de Oregón y trabajó en publicidad. A finales de los años 40 comenzó a dar clases de Periodismo y Escritura creativa en Gettysburg College, hasta que se jubiló en 1966 y se mudó a Florencia.

En 1938 la revista Story publicó Paradero desconocido (Address Unknown), su primera novela. El libro saltó pronto al panorama internacional y fue traducido a varios idiomas, pero por su temática fue prohibido en Alemania, lo que le dio aún más fama. En 1944 se llevó la historia a la gran pantalla con un guion elaborado por la propia autora.

En su segunda novela, Until That Day, publicado en 1942, continuó con su crítica contra el nazismo alemán.


TONI HILL


toni hill
BIOGRAFÍA

Toni Hill (Barcelona, 1966) es licenciado en psicología. Lleva más de diez años dedicado a la traducción literaria y a la colaboración editorial en distintos ámbitos. Entre los autores traducidos por él se encuentran David Sedaris, Jonathan Safran Foer, Glenway Wescott, Rosie Alison, Peter May, Rabih Alameddine y A.L. Kennedy. Su trilogía del inspector Héctor Salgado se ha publicado en más de veinte países y ha sido un éxito de venta y crítica: El verano de los juguetes muertos (2011), Los buenos suicidas (2012) y Los amantes de Hiroshima (2014). En su última novela, Los ángeles de hielo (Grijalbo, 2016), nos ofrece una magistral historia de intriga psicológica que penetra en los rincones más oscuros de la mente humana, a la vez que nos refleja el ambiente de unos años marcados por la guerra y la tensión social.

¿CARMEN MOLA?


¿carmen mola?
BIOGRAFÍA

Carmen Mola es un seudónimo. Vive en Madrid. Tras el gran éxito que tuvo La novia gitana, como uno de los libros más vendidos poco tiempo después de su publicación, en traducción en seis países, Carmen Mola regresa con la segunda entrega protagonizada por la inspectora Elena Blanco: La Red Púrpura. Ambas novelas serán adaptadas para una serie televisiva.

JOHN KENNEDY TOOLE


john kennedy toole
BIOGRAFÍA

John Kennedy Toole nació en Nueva Orleans en 1937 y murió en 1969. Estudió en la Columbia University, donde obtuvo el título de máster en Inglés, y fue profesor en la University of Southwestern Louisiana y en el Dominican College de Nueva Orleans. La publicación póstuma de La conjura de los necios, aclamada unánimemente como una obra maestra, le ha acreditado como uno de los más extraordinarios novelistas norteamericanos de todos los tiempos. Tras una enmarañada situación legal, por fin se ha publicado también su primera novela, La Biblia de neón.

JUAN DEL VAL


JUAN DEL val
BIOGRAFÍA

Juan del Val (Madrid, 1970) ha trabajado en muchos sitios: en obras (de construcción, no de teatro), en periódicos, en revistas, en radio, en televisión... Ha sido copresentador de Lo mejor que te puede pasar, el despertador de Melodía FM. Junto a su mujer, Nuria Roca, ha firmado las novelas Para Ana, de tu muerto y Lo inevitable del amor.

AGNÈS MARTÍN-LUGAND



AGNÈS MARTÍN-LUGAND 

Es una novelista francesa natural de Saint-Malo (1979). Estudió psicología pero decidió dedicarse a la escritura.
Su primera novela se publicó en 2013, La gente feliz lee y toma café, un drama romántico y de superación personal en el que la protagonista debe construir una nueva vida tras perder a su marido y su hija en un accidente. La autora subió el relato a Amazon en 2012 pero su éxito la puso en el punto de mira de las editoriales poco después. Desde entonces se ha traducido a más de quince idiomas, entre ellos el castellano (2014).
Tras esta, la autora ha publicado El atelier de los deseos, en que una joven francesa persigue su sueño de convertirse en modista, La vie est facile ne t’inquiète pas y Désolée, je suis attendue.

ARMANDO LUCAS CORREA



ARMANDO
LUCAS CORREA

Nació en Cuba 1959. Escritor y periodista, actualmente es el jefe de redacción y principal portavoz de Español, la revista hispana de mayor venta en Estados Unidos, con siete millones de lectores mensuales. También aparece con frecuencia en los programas de televisión en lengua española. Ha recibido numerosos premios periodísticos, entre ellos el de la National Association of Hispanic Publications y el de la Society of Professional Journalism. La niña alemana es su primera novela y se publica de forma simultánea en inglés y castellano. Vive en Nueva York.



RICARDO DE LA CIERVA


ricardo de la cierva
BIOGRAFÍA

Historiador español Ricardo de la Cierva fue doctor en Ciencias Químicas y Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid, y licenciado en Periodismo por la Correspondiente Escuela Oficial. Fue profesor en la Escuela Diplomática y catedrático de Historia Contemporánea Universal y de España e Iberoaméricana en la Universidad de Alcalá de Henares. Ocupó el puesto de director general de Cultura Popular y presidente del Instituto Nacional del Libro. Con la transición a la democracia, de la que se le considera uno de sus principales actores, fue senador, diputado y durante un breve periodo, ministro de Cultura. Fue el creador de la Editorial Fénix. Colaborador en prensa escrita durante muchos años, obtuvo los premios Víctor Gómez de la Serna y Mariano de Cavia.

Fue un prolífico autor de libros de carácter histórico político sobre la más reciente historia de España y el franquismo.

ARSENIO MORENO MENDOZA


Arsenio moreno mendoza
BIOGRAFÍA

Se licenció en Historia del Arte en la Universidad Complutense en 1976 con premio extraordinario y se doctoró en esa misma universidad en 1983. Catedrático de enseñanzas medias, fue nombrado director del Museo de Bellas Artes de Sevilla en 1990 y del Museo de Bellas Artes de Granada en 1993. Desde 1998 es profesor asociado y desde 2001 titular de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Dirige la revista de arte Atrio. Ha publicado libros y artículos de su especialidad y varias novelas históricas. También ha impartido cursos sobre Historia del Arte, y sobre las Artes en el Siglo de Oro.

ALMUDENA DE ARTEAGA


ALMUDENA DE ARTEAGA

BIOGRAFÍA

Nacida en Madrid el 25 de junio de 1967. Casada y con dos hijas sigue residiendo en esta ciudad. Es licenciada en Derecho por la universidad complutense de Madrid y Diplomada en Genealogía, heráldica y nobiliaria por el instituto Salazar y Castro.

Ejerció la abogacía durante seis años, especializándose en Derecho civil y Laboral. Trabajó como documentalista en los libros de "La insigne orden del Toisón de Oro" y "La orden Real de España", ensayo histórico.

En 1997 publica su primera novela "La princesa de Éboli". Después del éxito obtenido dejó el ejercicio del derecho para dedicarse en exclusiva a la literatura. A esta primera novela le siguieron otras diez obras de diferente índole.

Reconocida por la crítica como una de las más destacadas escritoras de novela histórica actuales, sus libros han llegado a permanecer más de cuatro meses en las listas de los más vendidos, con numerosas reediciones y se han traducido a varios idiomas.

Actualmente continúa escribiendo, conferenciando en foros literarios e históricos y colaborando como articulista en periódicos y revistas de ámbito nacional.

MARÍA TERESA ÁLVAREZ


MARÍA TERESA ÁLVAREZ

BIOGRAFÍA

Autora española, María Teresa Álvarez es Licenciada en Ciencias de la Información y trabajó varios años como periodista deportiva y presentadora de televisión en su Asturias natal.

En 1987, Álvarez marchó a Madrid para hacerse cargo de la subdirección de Cultura y Sociedad le dos informativos de TVE. Tras esta etapa, trabajó en la realización de documentales histórico-divulgativos para TVE, con especial atención al tema de las mujeres en la historia.

En el apartado literario, María Teresa Álvarez publicó su primera novela en 1999, La pasión última de Carlos V, a la que han seguido más de cinco obras desde entonces, casi siempre de ambientación histórica y siguiendo el estilo de las biografías noveladas.

ERNEST HEMINGWAY



ERNEST HEMINGWAY

BIOGRAFÍA

Escritor americano, Ernest Hemingway fue uno de los grandes autores estadounidenses del siglo XX y es considerado como una de las figuras claves dentro de la novela contemporánea, siendo galardonado con el Premio Nobel de literatura en 1954.

Hemingway comenzó su carrera como periodista, escribiendo para el Kansas City Star, pero sus ansias de aventura y acción le llevaron a alistarse como conductor de ambulancias en la I Guerra Mundial. Durante la contienda fue herido de importancia y pasó tiempo recuperándose antes de retomar su carrera periodística como corresponsal extranjero.

Durante su época en París, Hemingway comenzó a escribir, aunque sin demasiado éxito, ya que Tres relatos y diez poemas (1923) o En este mundo (1925) no llamaron la atención de la crítica. Casado y con un hijo, Hemingway se ganaba la vida viajando como reportero o haciendo de sparring de boxeo, por poner un ejemplo.

En 1925 Hemingway escribió Fiesta, un relato del París bohemio que le valió su primer éxito, al que siguió Muerte en la tarde. Sin embargo, el verdadero salto de Hemingway a la primera línea literaria llegaría con Adiós a las armas (1929). A partir de ese momento comienza una nueva época en su obra, mientras sigue como corresponsal, siguiendo conflictos como la Guerra Civil Española, que tan bien reflejara en Por quién doblas las campanas

Con el estallido de la II Guerra Mundial, Hemingway participó como periodista, llegando a participar en el desembarco de Normandía. Es de los primeros en pisar París, pero toda esa avalancha de acontecimientos desemboca en un parón creativo que duraría hasta 1950 con Al otro lado del río y entre los árboles.

Poco tiempo después, en 1952Hemingway publicaría un cuento escrito ya en su finca cubana de Finca Vigía, con el que ganaría el Premio Pulitzer: se trataba de El viejo y el mar, inspirada por la isla de Cuba y sus gentes. En 1953 recibió el Premio Nobel de Literatura.

En sus últimos años siguió escribiendo pero su última y esperada novela nunca vio la luz, dejando sólo algunos nuevos cuentos y relatos. Ernest Hemingway murió en 1961 de un disparo en la cabeza, barajándose tanto la posibilidad de un accidente como la del suicidio.


JOSÉ LUIS CORRAL



JOSÉ LUIS CORRAL
BIOGRAFÍA

El escritor José Luis Corral Lafuente nació el día 13 de julio del año 1957 en el municipio de Daroca, en la provincia de Zaragoza. Es también un prestigioso historiador.

Cuando acabó el Bachillerato, decidió matricularse en la Universidad y cursar la carrera de Historia, en la que se licenció.

Especializado en la Historia de la Edad Media, ha protagonizado varios programas de divulgación tanto en la radio como en la televisión. Además, trabaja como profesor en la Universidad de Zaragoza, donde da clases de Historia Medieval, siendo al mismo tiempo director del Taller de Historia.

En cuanto a su faceta como escritor, es autor de un gran número de novelas históricas, así como de otras obras de divulgación, aunque siempre en torno a la historia.

Su primera novela la publicó en el año 1996, y le puso el título de “El salón dorado”. A los dos años saca a la luz otras dos, “El amuleto de bronce” y “El corazón rojo”. En 1999 publica “El invierno de la corona”.

A partir de este momento, Corral no deja ya de publicar, siendo su bibliografía bastante considerable. Entre el resto de sus novelas históricas podemos destacar otras como “El número de Dios”, “El caballero del templo”, “El espejo griego”, “Los tres amigos”, “El amor y la muerte”, “El Codice del peregrino”, “El médico hereje” o “El trono maldito”.

A partir del año 2000 publica también obras de investigación histórica, como “Mitos y leyendas de Aragón”, “La torre y el caballero. El ocaso de los feudales”, “Historia universal de la pena de muerte”, “Breve historia de la Orden del Temple” o “El enigma de las catedrales”.

Cabe destacar también que fue asesor histórico en la película, dirigida por el británico Ridley Scott, 1492: La conquista del paraíso.
Dirigió además la serie “Historia de Aragón en vídeo”, trabajo por el cual le fue concedida la medalla de plata del XXXIV Festival Internacional de Vídeo y Televisión de Nueva York.

CÉSAR PÉREZ GELLIDA

césar pérez gellida
biografía


“César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Ha desarrollado su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que en 2011 decidió trasladarse con su familia a Madrid para dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor. Memento mori es la primera obra de una prometedora producción novelística. 

VLADIMIR NABOKOV

VLADIMIR NABOKOV
biografía
Nació el 23 (se dice también que el 22) de abril de 1899 en la casa de campo de la familia, Vyra, en la provincia de San Petersburgo, atendido por un ejército de más de 50 criados y pasó su primera infancia educado por institutrices inglesas y francesas, que serían sustituidas más tarde por preceptores rusos y alemanes.

Hijo de Vladimir Dmitrievich Nabokov, jurista y estadista, hijo de un ministro de Justicia bajo los zares y de la baronesa María Bon Korff.

Heredó de su padre la pasión por las mariposas y el ajedrez.

Cursó estudios en el Prince Tenishev School entre 1910 y 1917, y en el Trinity CollegeCambridge en 1922.

Para escapar a la revolución bolchevique salió junto a su familia de Rusia (1919) y se radicó en Berlín, Alemania.

Para ganarse la vida enseñó inglés, fue profesor de tenis, y también creó crucigramas para el periódico ruso Rul de 1922 a 1937. Se forjó cierta reputación como escritor de ficción (en ruso) bajo el seudónimo de, V. Sirin.

El joven exiliado comenzó a labrarse fama como escritor entre la colonia de exiliados rusos. También de entonces data su matrimonio con Vera, una rusa de ascendencia judía y su compañera de por vida.

Se trasladó a París (1937), entonces huyendo de los nazis y más tarde emigró a los Estados Unidoscon su esposa e hijo (1940). Enseñó en Stanford durante el verano de 1941 y en Wellesley (1941-48); como especialista en mariposas. A partir de 1948 hasta 1959 dio clases en Cornell. Hablaba inglés desde que su niñez pero no comenzó a escribir en este idioma hasta después de su llegada a los EE.UU.


Su obra incluye poesía, ficción, drama, autobiografía, ensayos, traducciones, y crítica literaria, así como trabajos sobre mariposas y ajedrez. Es popularmente conocido por su novela, Lolita (1955) extraordinaria novela, donde Humbert, un hombre mayor, se enamora de una niña de 12 años, Lolita, y la seduce. Los editores americanos temieron lo peor y tardaron en publicarla. Apareció primero en Francia, y tras diversos escándalos y la publicidad que obtuvo, salió en USA (1958), donde consiguió un éxito perdurable. Escribió además Pálido fuegoAda o el ardor¡Mirad a los arlequines! o La dádiva que figuran entre las obras maestras de la literatura de todos los tiempos. Muchos críticos y moralistas atacaron a su novela Lolita que se convirtió en un bestseller tras publicarse cuando ya había cumplido los 56 años y que le dio el reconocimiento y la fama internacional. En 1959 se estableció en Suiza.

PEDRO MIGUEL LAMET

PEDRO MIGUEL LAMET
BIOGRAFÍA

(Cádiz, 1941) ha publicado cuarenta y siete libros de muy diversos géneros, desde la poesía a la novela, pasando por la biografía, la historia, el ensayo y el periodismo. Además de director del semanario Vida Nueva y conocido columnista en diversos periódicos, emisoras y revistas (Radio Vaticano, Cadena Cope, Radio Nacional, Pueblo, El País, El Globo, El Mundo y, sobre todo, Diario 16), fue profesor de Estética y Cinematografía en varias universidades, y ha obtenido ocho premios periodísticos y literarios.

De su extensa obra, destacan los poemarios Génesis de la ternura y Como el mar a la mar, recogidos en su antología El mar de dentro y La luz recién nacida; los ensayos La seducción de DiosCartas a Marian y La santa de Galdós; su estudio sobre los confesores reales, Yo te absuelvo, majestad; las biografías Pedro Arrupe, Juan Pablo II: hombre y PapaDíez Alegría, un jesuita sin papeles y Azul y rojo: José María de Llanos (La Esfera 2013); los relatos Las palabas calladas y Las palabras vivas, y las novelas históricas El caballero de las dos banderasEl esclavo blancoDuque y jesuita: Francisco de Borja, No sé cómo amarte: María MagdalenaEl aventurero de Dios: Francisco de Javier, el retrato: Jesús de Nazaret, El místico: Juan de la CruzEl último jesuitaEl resplandor de Damasco – Las cinco últimas publicadas por esta editorial- y la obra que el lector tiene en sus manos sobre uno de los personajes más fascinantes y controvertidos de la historia de España.

ALMUDENA GRANDES

ALMUDENA GRANDES
BIOGRAFÍA

Autora española, Almudena Grandes es conocida por novelas como Las edades de Lulú, con la que logró un gran éxito en 1989 al ganar el premio de literatura erótica Sonrisa Vertical. La adaptación al cine que realizó Bigas Luna de esta novela supuso un espaldarazo definitivo a su carrera, tanto en España como a nivel internacional.
Grandes estudió Historia en la UCM, aunque su carrera ha estado dedicada a la literatura donde, eso sí, el peso de la historia, sobre todo el de la más reciente en España, juega un papel fundamental. De entre su obra habría que destacar también títulos como Malena es un nombre de tangoLos aires difíciles o Atlas de geografía humana, todas ellas llevadas al cine.
Además de por su papel como narradora, Grandes es conocida para el gran público por su colaboración habitual con medios de comunicación como la Cadena Ser o el diario El País, donde mantiene desde hace años una columna y ha publicado varios artículos que fueron recopilados en formato libro.
De entre su producción más reciente, habría que destacar Inés y la alegría -con la que recibió el Premio Elena Poniatowska y el Sor Juana Inés de la Cruz-, inicio de una serie dedicada a la Guerra Civil Española y la posguerra, Episodios de una Guerra Interminable. En esta serie podemos encontrar El lector de Julio Verne y Las tres bodas de Manolita.

En 2015, Grandes publicó Los besos en el pan, una novela contemporánea en la que pone de manifiesto la situación que vive la sociedad española actual, con los problemas derivados de la gran crisis económica, a través de varios personajes, construyendo una narración coral. Regresa a la literatura con su obra más ambiciosa Los pacientes del doctor García (2017) un thriller policíaco de lo más trepidante.

SUSANA FORTES

susana fortes
biografía

Susana Fortes nació en Pontevedra en 1959. Se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela y en Historia de América por la Universidad de Barcelona.


Con su primera novela, Querido Corto Maltés, ganó en 1994 el premio Nuevos Narradores convocado por la editorial Tusquets y la Escuela de Letras de Madrid. Su segunda novela ve la luz en 1998, Las cenizas de la Bountytan favorablemente acogida por la crítica como Tiernos y traidores de 1999; ambas novelas han sido traducidas a varios idiomas como el francés, holandés, portugués, griego o alemán.

SILVINA OCAMPO

SILVINA OCAMPO
BIOGRAFÍA

Silvina Ocampo nació en Buenos Aires en 1903, en la casa de la calle Viamonte 550. Hija de Manuel Silvino Ocampo y Ramona Aguirre, una familia aristocrática boaerense. Desde pequeña estudió pintura y mostró inclinación por la poesía. En su juventud estudió dibujo en Paris con Giorgio de Chirico.
Gracias a la marcada tradición cultural de su familia y a la trayectoria de su hermana Victoria Ocampo, quien la vinculó al mundo literario gracias a la revista Sur que fundó y dirigió, Silvina tuvo la oportunidad de moverse con soltura en el mundo literario. En 1933 conoció a su marido, el escritor Adolfo Bioy Casares, con quien se casó en 1940 y tuvieron una única hija, Marta, en 1954. La revista Sur agrupó a este grupo de amigos íntimos y escritores de gran talento que marcó una época: Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Manuel Peyrou, Enrique Anderson Imbert…
Su irrupción en el panorama literario argentino vino de la mano de un libro de cuentos, Viaje olvidado (1937), que no presagiaba la calidad de la posterior narrativa de ficción. Silvina Ocampo apostó por la elevación de la literatura fantástica y policíaca a la categoría de géneros de primer orden. Silvina Ocampo fue una autora deslumbrante por la calidad literaria de sus cuentos, ha pasado a la historia de la literatura argentina del siglo XX por la crueldad desconcertante que supo imprimir en algunos protagonistas de estos relatos.

También realizó una extensa obra poética, en su primer libro de versos Enumeración de la patria se sumó a la tendencia de recuperar los modelos clásicos de la antigua poesía castellana.