VIRGINIA FEITO

 

BIOGRAFÍA

virginia feito

 

Virginia Feito nació en Madrid en 1988, y ha vivido en París, en Londres -donde cursó Literatura Inglesa y Arte Dramático en la Queen Mary University y desarrolló su amor por la literatura gótica y el teatro-, en Nueva York y nuevamente en Madrid, donde estudió Publicidad en la Miami Ad School. Ha trabajado en importantes agencias publicitarias y ganado varios premios en festivales nacionales e internacionales. En 2019 decidió dejarlo todo para dedicarse a escribir en inglés La señora March, su primera novela, que propició una subasta por los derechos en Estados Unidos y está siendo traducida a varios idiomas. Publicada en 2021, ha sido uno de los libros del año según el Library Journal y The Times, figura entre los libros más vendidos según el Sunday Times, y Blumhouse Productions está adaptándola al cine junto con Elisabeth Moss, que interpretará a su protagonista. La crítica estadounidense ha comparado a Feito con Patricia Highsmith, Hitchcock y Shirley Jackson.

PEDRO SIMÓN

 


BIOGRAFÍA

PEDRO SIMÓN

 

Pedro Simón (Madrid, 1971) es periodista y escritor. Actualmente trabaja en el diario El Mundo. Como periodista ha ganado el Ortega y Gasset de 2015 y el Premio al Mejor Periodista del Año de la APM en 2016. En 2020, fue finalista de los premios de la Fundación Gabo. Entre sus libros destacan dos antologías de reportajes (Siniestro total y Crónicas bárbaras) y su novela Peligro de derrumbe.

JOSÉ GIL ROMERO Y GORETTI IRISARRI

BIOGRAFÍA

JOSÉ GIL ROMERO Y GORETTI IRISARRI

 

José Gil Romero (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) y Goretti Irisarri (Vigo, 1974) forman un tándem creativo desde hace más de veinte años.

Comenzaron su colaboración creando un exitoso colectivo de cortometrajes, galardonados con más de cuarenta premios en diversos festivales, a lo que siguieron años de trabajo conjunto en el mundo del guión de cine, la ficción televisiva o la animación, donde desarrollan proyectos propios y ajenos; así mismo fundan con otros compañeros el colectivo La Playa de Madrid donde realizan crítica de literatura y cine, además de ediciones experimentales. Tras ello deciden dar el paso a la novela.

Han publicado la trilogía de novelas TODOS LOS MUERTOS (CAEN ESTRELLAS FUGACESEL MECANISMO DE LOS SECRETOS y LA CIUDAD ENCERRADA) así como la novela FEROX, bajo el seudónimo de Olivia Sterling.

  

Mercedes Guerrero

 BIOGRAFÍA

MERCEDES GUERRERO

La autora Mercedes Guerrero nació en Aguilar de la Frontera, Córdoba, en 1963. La autora cursó estudios de Técnico de Empresas y Actividades Turísticas, campo en el que desarrolló su carrera laboral durante más de quince años, llegando a ocupar puestos de dirección en importantes empresas del sector. Reside en Córdoba y se dedica por completo a la escritura.

Su primera obra, El árbol de la diana, se integró en el marco institucional educativo de Francia para ser usada como libro de enseñanza reglada de español. Su cuarta obra, Las sombras de la memoria, también fue incluida en el sistema oficial francés en 2015.

En la trayectoria literaria de Guerrero también se encuentra las novelas La mujer que llegó del mar y El baile de las marionetas, entre otras.


CRISTINA CAMPOS

BIOGRAFÍA

CRISTINA CAMPOS

Autora española, Cristina Campos cursó estudios en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se licenció en Humanidades, completando su formación en la Universidad de Heidelberg, donde se especializó en cinematografía, participando en su festival de cine. En la actualidad, Campos reside en España, donde se dedica a la dirección de casting, tanto para cine como para televisión.

Campos es una apasionada de la literatura, labor que ha compaginado los últimos años con su trabajo habitual en el mundo audiovisual. El resultado ha sido su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola, publicada por la editorial Planeta en el año 2015.

MARÍA ORUÑA

 

BIOGRAFÍA

MARÍA ORUÑA

María Oruña (Vigo, 1976) es una escritora gallega que ejerció durante diez años como abogada laboralista y mercantil, y que en la actualidad se dedica exclusivamente a la literatura. 

En el año 2013 publicó una novela de contenido jurídico, La mano del arquero, sobre el acoso laboral y el abuso de autoridad, basándose en distintos hechos reales y buscando ayudar a quienes se encontrasen en una situación similar.

Inmediatamente después y aprovechando un cambio laboral, María Oruña escribió su primera novela de misterio, Puerto Escondido, ambientada en Cantabria y publicada en septiembre de 2015 por la Editorial Destino (Planeta), cosechando un inmediato éxito de ventas y crítica y traduciéndose en varios idiomas.

En febrero de 2017 publicó Un lugar a donde ir (Ediciones Destino), que recibió excelentes críticas, tanto de blogs literarios en RRSS como de prensa especializada. Este nuevo trabajo rescató algunos de los personajes de su novela anterior, encontrándonos ante una saga en la que las investigaciones son realizadas por Valentina Redondo, teniente de la Guardia Civil, y su Sección de Investigación.

El 10 de abril de 2.018 se publicó la tercera entrega de la serie de misterio ambientada en Cantabria, Donde Fuimos Invencibles (Editorial Destino), acumulando ya varias re-ediciones de este trabajo, donde se explora el estilo más clásico de las novelas de misterio.

Esta serie -que ya acumula más de 400.000 lectores- tiene un indiscutible sello y estilo propio, por lo que se la ha denominado la SERIE DE LOS LIBROS DEL PUERTO ESCONDIDO.

El 25 de agosto de 2020 la autora publicó El bosque de los cuatro vientos, trabajo editado por Ediciones Destino e independiente a su famosa serie de misterio. En la actualidad, esta novela histórica y de intriga alcanza ya su décima edición y más de sesenta y cinco mil lectores.

El 16 de junio de 2021 la autora publicó una nueva entrega de la serie de Los libros del puerto escondidoLo que la marea esconde, que desde el momento de su lanzamiento generó extraordinarias críticas de prensa y lectores, en su claro homenaje a los clásicos de misterio de “habitación cerrada” y a autores como Ágatha Christie o Gastón Leroux.

CARMEN LAFORET

BIOGRAFÍA

CARMEN LAFORET

 

Carmen Laforet (Barcelona, 1921–Madrid, 2004) vivió de los dos a los dieciocho años en Las Palmas de Gran Canaria. En 1939 regresó a su ciudad natal para estudiar Filosofía y Letras. Tres años después se instaló en Madrid, donde escribió Nada, con la que obtuvo en 1945 el Premio Nadal en su primera convocatoria y se convirtió en la revelación de la narrativa española de posguerra, abriendo nuevos horizontes literarios. En la siguiente década produjo gran parte de su obra: numerosos artículos, cuentos y novelas cortas, además de La isla y los demonios (1952) y La mujer nueva (Premio Menorca en 1955 y Premio Nacional de Literatura en 1956). En 1963 publicó La insolación, primera parte de una trilogía inacabada titulada Tres pasos fuera del tiempo, cuya continuación, Al volver la esquina, publicó Destino tras su fallecimiento en 2004. 

ROY LEWIS

 BIOGRAFÍA

ROY LEWIS

Roy Lewis (6 de noviembre de 1913-1996) fue un escritor, periodista y editor inglés. Se hizo famoso especialmente gracias a su trabajo El Hombre Mono más grande del Pleistoceno.

Aunque nació en Felixstowe, Lewis creció en Birmingham. Estudió en la King Edward''s School, luego en Oxford, donde se graduó en 1934; finalmente también asistió a la London School of Economics. Comenzó su carrera como economista, pero el trabajo como editor que le ofrecía el periódico local "Statist" le hizo comprender cuál era realmente su verdadera pasión: el periodismo. En 1938 se tomó un año sabático, durante el cual viajó a Australia y la India. En 1939, después de su regreso a Inglaterra, se casó con Christine Tew, con quien tuvo dos hijas. En 1939 comenzó su colaboración con Randal Heymanson en el periódico "Vital News" , distribuido solo a algunos banqueros y políticos, tanto ingleses como estadounidenses. De 1943 a 1946 trabajó en el "Peking Syndicate" , una empresa especializada en inversiones en China; más tarde dejó este trabajo para convertirse en periodista para el semanario "Scope" . Trabajó para el "Economist" de 1952 a 1961, como enviado a Washington, DC. Finalmente se estableció en Inglaterra en 1961, cuando fue contratado como periodista para The Times, un periódico con el que trabajó hasta su jubilación en 1971. En 1957 fundó la "Keepsake Press" , inicialmente para imprimir pequeños libros para las familias. En poco tiempo, la producción se volvió prolífica, aunque con una baja circulación: de hecho, en 1990, cuando se vio obligado por la enfermedad a detenerse, publicó más de un centenar de títulos. Además del libro que lo hizo famoso, también escribió otras tres historias en la vejez (entre 1990 y 1995), de las provocativas reinterpretaciones de la época victoriana.

JOSÉ MARÍA MERINO

 

BIOGRAFÍA

JOSÉ MARÍA MERINO

 

José María Merino. (La Coruña, 5 de marzo de 1941- ). Escritor y académico español.

Pasa su infancia y adolescencia en León. Estudia Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y oposita para el Ministerio de Educación. Colabora con la UNESCO en proyectos para Hispanoamérica. Dirige entre 1987-1989 el Centro de las Letras Españolas del Ministerio de Cultura. Desde 1996 se dedica sólo a la literatura.

Como escritor, se inicia en la poesía, pero termina escribiendo novelas y cuentos, siendo de este género principal representante en España, teniendo un componente fantástico en la mayoría de sus relatos. También ha publicado narrativa infantil y juvenil y literatura de viajes. Junto con Juan Pedro Aparicio y Luis Mateo Díez escribe con el apócrifo común de Sabino Ordás.

José María Merino también se dedica a la crítica literaria, escribe artículos en las revistas Leer y Revista de Libros, el periódico El País, entre otros, y es prologuista y antólogo de diferentes autores. Asiste a congresos y conferencias sobre literatura, en España y en el extranjero.

Desde abril de 2009, es académico de número de la Real Academia Española.

LAETITIA COLOMBANI

BIOGRAFÍA

LAETITIA COLOMBANI

 

Laetitia Colombani es una directora, actriz, guionista y escritora francesa nacida en Burdeos en el año 1976. Tras licenciarse en la Escuela Nacional Superior Louis Lumière, con 25 años debutó en el séptimo arte con el cortometraje Le Dernier Bip para el que escribió el guion, dirigió y actuó. Después de esto ha seguido dirigiendo, escribiendo y actuando tanto en cortos como en largometrajes.

En 2017 publicó su primera novela La trenza (La Tresse) que ha sido un éxito de crítica, ganando varios premios, y de público con más de medio millón de copias vendidas y habiéndose traducido a casi treinta idiomas diferentes. 

SANDRA BARNEDA

 

BIOGRAFÍA

SANDRA BARNEDA

 

Sandra Barneda nació un 4 de octubre en Barcelona. Licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha vivido en Los Ángeles y en Nueva York. Desde pequeña quiso inventar, explorar e investigar. Esa curiosidad y creatividad la han llevado a compaginar con éxito su carrera como escritora y presentadora de televisión. Desde 2008 es uno de los rostros de Mediaset como presentadora en Telecinco y Cuatro de todo tipo de programas, desde la actualidad política hasta el entretenimiento, como los realities «Supervivientes», «Gran Hermano Vip» o «La Isla de las Tentaciones». Ha trabajado en Catalunya Ràdio, Antena 3, Telemadrid, 8tv, TV3, TVE y, en prensa escrita, ha colaborado con Smoda de El PaísEl Periódico de CatalunyaElle y Zero, y actualmente es columnista semanal de La Vanguardia.

Reír al viento, su primera novela, fue un fenómeno editorial muy bien acogido por la crítica y los lectores. Con su segunda novela, La tierra de las mujeres, refrendó el éxito de una trayectoria literaria que consolidó con su tercera novela, Las hijas del agua, un viaje a la Venecia del último carnaval para crear una hermandad de mujeres dispuestas a cambiar el mundo. Sus novelas llevan más de 300.000 ejemplares vendidos. En 2016 debutó en la no ficción con Hablarán de nosotras, una visión personal sobre los pecados capitales a través de la biografía de diecisiete mujeres célebres. Viajera incansable, en cuanto puede se escapa a vivir otras realidades y a aprender de ellas para contarlas.

Después de casi tres años de ausencia vuelve a la ficción con su novela más intimista.

EVA GARCÍA SÁENZ DE URTURI

BIOGRAFÍA

EVA GARCÍA SÁENZ DE URTURI

 Autora española, Eva García Sáenz de Urturi nació en el País Vasco, pero cursó estudios de secundaria, así como su formación como óptica y optometrista, en la ciudad de Alicante.

En 2012 terminó el manuscrito de la que se convertiría en su primera novela, La saga de los longevos. En principio, ninguna editorial tradicional se interesó por su historia, por lo que decidió apostar por la autoedición.

Debido al notable éxito que tuvo con la novela, convirtiéndose en uno de los libros más vendidos en Amazon en 2012, logró dar el salto al mercado editorial en papel, de la mano de importantes editoriales. A partir de ese momento García Sáenz de Urturi vio reeditado su debut, historia que continuó con Los hijos de Adán.

Fue con la trilogía La ciudad blanca, donde mezcla historia con una trama policíaca, que García Sáenz de Urturi ganaría mayor reconocimiento, convirtiéndose sus tres entregas —El silencio de la ciudad blancaLos ritos del agua y Los señores del tiempo— en un éxito de ventas.

En 2020 la autora ganó el Premio Planeta gracias a Aquitania, un thriller medieval que sigue los pasos de Leonor de Aquitania, que tuvo que enfrentarse a la carga de llevar el título de duquesa de Aquitania con tan solo 13 años, cuando murió su padre de forma trágica. Esta se encargará de vengar su muerte y averiguar quién la provocó, llevando a cabo un arriesgado plan.

ANTONIO BUERO VALLEJO

 

ANTONIO BUERO VALLEJO


BIOGRAFÍA

Guadalajara, (1916- ). Antonio Buero Vallejo, dramaturgo, estudió bellas artes en su juventud con el fin de dedicarse a la pintura, pero su afición a la escritura le llevó a decantarse por entero al teatro. Encarcelado seis años durante la dictadura franquista, Buero supuso la aparición de una voz crítica en la escena española de principios de los años cincuenta. Su obra gira en torno a los condicionantes externos y sociales que afectan al individuo, mostrando una actitud profundamente humana que sitúa al autor en una posición contraria a los dramaturgos de programa político. Tragedia y esperanza se entremezclan en el conjunto de su producción teatral, que ya ha sido reconocida con numerosos galardones, entre los que destaca el premio Cervantes de Literatura.

IRENE VALLEJO MOREU

 

IRENE VALLEJO MOREU


BIOGRAFÍA

Escritora y filóloga nacida en Zaragoza en 1979, Irene Vallejo Moreu estudió Filología Clásica, doctorándose en las universidades de Zaragoza y Florencia. Es conocida principalmente por su labor de divulgación, sobre todo por sus colaboraciones en medios como El Heraldo de Aragón y El País Semanal. También imparte conferencias y cursos sobre cultura clásica.

Vallejo Moreu debutó en el panorama literario en 2011 con su novela La luz sepultada. Cuatro años más tarde vería la luz su segunda obra, El silbido del arquero.

La autora también ha publicado antologías, ensayos y obras infantiles. Su obra más destacada, El infinito en un junco, un ensayo acerca de la historia de los libros, se convirtió en un éxito de ventas y consiguió el Premio Ojo Crítico de Narrativa en 2019 y el Premio Los Libreros Recomiendan en la categoría de no ficción en 2020.

JULIO LLAMAZARES

 

JULIO LLAMAZARES


BIOGRAFÍA

Julio Llamazares nació en Vegamián (León) en 1955. Tras la destrucción de su pueblo para la construcción de un embalse, se muda con su familia a Olleros de Sabero, también en León. La infancia en ambos pueblos marcará parte de su obra.

Se licenció en Derecho y ejerció de abogado, pero al año abandonó la profesión y se mudó a Madrid para dedicarse al periodismo, ya que siempre quiso escribir.

En 1979 se dio a conocer como poeta con La lentitud de los bueyes. Dos años después, en 1981, publicó un ensayo titulado El entierro de Genarín. Con la biografía Memoria en la nieve (1982) consiguió el Premio Jorge Guillén. Desde entonces, ha cultivado casi todos los géneros literarios: poesía, literatura de viajes, crónica de prensa, novela, relato corto y guión cinematográfico.

Sus dos primeras novelas, Luna de lobos (1985) y La lluvia amarilla (1988) fueron finalistas del Premio Nacional de Literatura.

También ha destacado en la literatura de viajes, con las obras El río del olvido (1990), Trás-os-montes (1998), Cuaderno del Duero (1999) y Las rosas de Piedra (2006). Para Llamazares, la literatura de viajes es la literatura en estado puro. “Este género forma parte de la condición humana, es la necesidad de contar lo que tú has visto”.

Es un excelente narrador, cualidad que se aprecia particularmente en sus artículos periodísticos, que han sido recogidos en varios libros como En Babia (1991), Nadie escucha (1995) y Entre perro y lobo (2008).

Además, Llamazares mantiene una estrecha vinculación con el cine. Ha escrito varios guiones cinematográficos: Retrato de un bañista (1984), dirigida por José Mª Martín Sarmiento, su novela Luna de lobos (1987), llevada a la gran pantalla por Julio Sánchez Valdés, El techo del mundo (1995), dirigida por Felipe Vega, y Flores de otro mundo (1999), de Iciar Bollain.

Su obra es intimista, con un estilo que goza de una gran calidad poética que ha sabido madurar con el tiempo.


DOMINGO VILLAR

 

DOMINGO VILLAR

BIOGRAFÍA

Es un escritor español de novela negra. Reside en Madrid. Sus libros han sido traducidos a nueve idiomas. Con "Ojos de agua", su primera novela publicada en 2006, Villar presenta al inspector Leo Caldas. Caldas es un personaje solitario, tímido, que goza paseando de noche por las calles de Vigo. Fumador y amante del vino blanco le gusta contemplar el mar y escuchar música en algún club de jazz. Colabora, con no mucho entusiasmo, en un programa de radio. Su ayudante es Rafael Estévez, un aragonés que tiene dificultades para relacionarse con los gallegos y su ironía. Esta extraña y singular pareja se encarga de investigar el crimen de un joven saxofonista que los condujera a las noches de las tabernas y los clubes de jazz.

"La playa de los ahogados", publicada en 2009, es su segunda novela y también la segunda aparición de Leo Caldas y su ayudante Rafael Estévez. La trama comienza con la aparición en la playa de Panxón de un marinero muerto con las manos atadas. El día a día de un pueblo marinero y turístico, los miedos escondidas y las mentiras del pasado son el escenario por donde pasea un Leo Caldas que no sabe hacia dónde dirigir su vida personal.


En mayo de 2014 empieza el rodaje de "La playa de los ahogados", filmándose en diferentes localizaciones de las Rías Gallegas (Panxón, Vigo, A Guarda). El cásting se compone de Carmelo Gómez, Antonio Garrido, Carlos Blanco y Marta Larralde, entre otros. A principios del 2015 el Ayuntamiento de Vigo propone novedosas formas de visitar la ciudad y cuyas guias serán los libros cuya trama se desarrolla en Vigo. "Ojos de Agua" será la primera ruta en ponerse en marcha cuyo nombre hace referencia a la obra del autor Domingo Villar editada en 2006. El plan también propone la elaboración de otras rutas basadas en libros de Julio Verne o Rosalia de Castro.

MARKUS ZUSAK


markus zusak

BIOGRAFÍA

Autor australiano, Markus Zusak estudió Historia e Inglés en la Universidad de South Wales, donde se graduó finalmente en Artes y Educación, tras lo que pasó un tiempo trabajando como profesor de secundaria o conserje, mientras preparaba sus primeros textos.
A lo largo de su carrera ha publicado varios libros, logrando un gran éxito en su país con premios como el CBC Libro del Año, el Ethel Turner o quedando finalista del Printz Award en Estados Unidos.
En 2005 salió a la venta el que es, con toda seguridad, su libro más conocido hasta el momento, La ladrona de libros, obra para jóvenes adultos basada en las historias que su familia, de origen alemán, le había contado sobre el auge del nazismo y el Holocausto. Traducida a más de 30 idiomas, esta novela alcanzó el número uno en ventas en las listas más prestigiosas de Estados Unidos y Europa, sobre todo tras la adaptación al cine que recibió en 2013.
Desde entonces, el autor ha recibido galardones como el IBBY Ena Noël, el Deutscher Jugendliteraturpreis o el Printz Award, entre otros.

DOUGLAS PRESTON


DOUGLAS PRESTON
BIOGRAFÍA

(Cambridge, Massachusetts, 1956) Conocido por ser co-autor de varias novelas de suspense junto a Lincoln Child que se han convertido en Best-sellers internacionales. Preston comenzó su trabajo de escritor en el Museo Norteamericano de Historia Natural. Además de sus colaboraciones con Child, ha escrito dos novelas y varios libros de temática científica que se ocupan fundamentalmente de la historia del sudoeste norteamericano. Ha trabajado también en la Universidad de Princeton y ha escrito numerosos artículos para The New Yorker sobre temas científicos.

LINCOLN CHILD



LINCOLN CHILD
BIOGRAFÍA

Lincoln Child es un editor, analista de sistemas y escritor estadounidense que nació en Westport, Connecticut, en 1957.
Conocido sobre todo por sus obras escritas en colaboración con el autor Douglas PrestonChild empezó a escribir siendo un niño, y se licenció en Literatura Inglesa en Carleton College, en Minnesota. En 1979 consiguió un empleo menor en la prestigiosa editorial St. Martin's Press, y fue escalando puestos hasta convertirse en editor, fundando su sección de terror. Finalmente abandonó el mundo editorial para trabajar como analista de sistemas en MetLife.
Al dejar atrás la edición y concentrarse en algo totalmente diferente, Child empezó a echar de menos los libros y retomó la escritura, publicando su primera novela junto a PrestonRelic, que con el tiempo fue adaptada al cine bajo la dirección de Peter Hyams. Gozó de gran éxito, al igual que otras novelas que escribió tanto con Preston como en solitario, lo que le permitió dejar su empleo y dedicarse plenamente a la escritura.
Sus obras se caracterizan por estar repletas de sorpresas y giros inesperados, y se suelen encuadrar dentro del género de los psicothrillers.

SANTIAGO LORENZO


SANTIAGO LORENZO
BIOGRAFÍA

Guionista y director de cine español, Santiago Lorenzo es conocido por cortos como Caracol, col, colcon el que ganó un Premio Goya al mejor corto de animación, o los largometrajes Mamá es boba y Un buen día lo tiene cualquiera.
Además, Lorenzo también se ha interesado por el mundo de la producción y la escenografía. Estudió Imagen y Guion en la Universidad Complutense y dirección escénica en la RESAD de Madrid. En 1992 creó la productora El Lápiz de la Factoría, con la que dirigió cortometrajes como BruEs asunto mío o el aplaudido Manualidades
En 2010 publicó su primera novela, Los millones, uno de los libros del año con un gancho cómico y un golpe más bien trágico. Más tarde escribe Los HuerfanitosLas ganas, y Los asquerosos, entre otros.

KATHERINE KRESSMANN TAYLOR


KATHERINE KRESSMANN TAYLOR

BIOGRAFÍA

La escritora estadounidense Katherine Kressmann Taylor (1903-1996) empezó firmando sus obras prescindiendo de su nombre de pila, solo como Kressmann Taylor. Fue una sugerencia de su editor, que pensaba que sus historias eran demasiado fuertes para aparecer bajo una firma femenina. La autora decidió mantener esta fórmula durante toda su carrera.

Estudió en la Universidad de Oregón y trabajó en publicidad. A finales de los años 40 comenzó a dar clases de Periodismo y Escritura creativa en Gettysburg College, hasta que se jubiló en 1966 y se mudó a Florencia.

En 1938 la revista Story publicó Paradero desconocido (Address Unknown), su primera novela. El libro saltó pronto al panorama internacional y fue traducido a varios idiomas, pero por su temática fue prohibido en Alemania, lo que le dio aún más fama. En 1944 se llevó la historia a la gran pantalla con un guion elaborado por la propia autora.

En su segunda novela, Until That Day, publicado en 1942, continuó con su crítica contra el nazismo alemán.


TONI HILL


toni hill
BIOGRAFÍA

Toni Hill (Barcelona, 1966) es licenciado en psicología. Lleva más de diez años dedicado a la traducción literaria y a la colaboración editorial en distintos ámbitos. Entre los autores traducidos por él se encuentran David Sedaris, Jonathan Safran Foer, Glenway Wescott, Rosie Alison, Peter May, Rabih Alameddine y A.L. Kennedy. Su trilogía del inspector Héctor Salgado se ha publicado en más de veinte países y ha sido un éxito de venta y crítica: El verano de los juguetes muertos (2011), Los buenos suicidas (2012) y Los amantes de Hiroshima (2014). En su última novela, Los ángeles de hielo (Grijalbo, 2016), nos ofrece una magistral historia de intriga psicológica que penetra en los rincones más oscuros de la mente humana, a la vez que nos refleja el ambiente de unos años marcados por la guerra y la tensión social.

¿CARMEN MOLA?


¿carmen mola?
BIOGRAFÍA

Carmen Mola es un seudónimo. Vive en Madrid. Tras el gran éxito que tuvo La novia gitana, como uno de los libros más vendidos poco tiempo después de su publicación, en traducción en seis países, Carmen Mola regresa con la segunda entrega protagonizada por la inspectora Elena Blanco: La Red Púrpura. Ambas novelas serán adaptadas para una serie televisiva.

JOHN KENNEDY TOOLE


john kennedy toole
BIOGRAFÍA

John Kennedy Toole nació en Nueva Orleans en 1937 y murió en 1969. Estudió en la Columbia University, donde obtuvo el título de máster en Inglés, y fue profesor en la University of Southwestern Louisiana y en el Dominican College de Nueva Orleans. La publicación póstuma de La conjura de los necios, aclamada unánimemente como una obra maestra, le ha acreditado como uno de los más extraordinarios novelistas norteamericanos de todos los tiempos. Tras una enmarañada situación legal, por fin se ha publicado también su primera novela, La Biblia de neón.

JUAN DEL VAL


JUAN DEL val
BIOGRAFÍA

Juan del Val (Madrid, 1970) ha trabajado en muchos sitios: en obras (de construcción, no de teatro), en periódicos, en revistas, en radio, en televisión... Ha sido copresentador de Lo mejor que te puede pasar, el despertador de Melodía FM. Junto a su mujer, Nuria Roca, ha firmado las novelas Para Ana, de tu muerto y Lo inevitable del amor.